La defensa de la diversidad cultural se basa en el
sano equilibrio que debe de lograrse con la ayuda de los diferentes grupos
culturales que existen en el mundo, pero sin afectar a terceros o exceptuar
alguna cultura. La excepción cultural pone de relieve la especificidad de los
productos y servicios culturales, incluido el reconocimiento especial por parte
de la Unión Europea, en su Declaración sobre la
Diversidad Cultural. Existen alrededor del mundo diferentes organizaciones,
como lo es la UNESCO que temen sobre la tendencia hacia una uniformidad
cultural, como prueba de ellos se pueden mencionar la desaparición de
diferentes lenguas y de dialectos, como lo es las lenguas de Francia sin
protección jurídica alguna que haga valer el derecho y que sobre todo realicen
su permanencia; también podemos tomar como ejemplo el aumento de la
preeminencia cultural de los Estados Unidos a través de la manera en que
distribuye de sus productos de cine, televisión, cantantes, accesorios, ropa y
productos de comida promovidos por los mismos medios de comunicación. Existen
actualmente diferentes organizaciones internacionales que su trabajo se basa en
la protección de las sociedades y de las culturas que se encuentran amenazadas
por la extinción, incluyendo Survival International y la UNESCO. La Declaración
Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, adoptada por 185 Estados
miembros en 2001, constituye el primer instrumento normativo internacional para
preservar y promover la diversidad cultural y el diálogo intercultural.
La cultura es una hermosa diversidad que posee un
valor muy importante tanto para el desarrollo como para la unión social y la
paz. La diversidad cultural es la fuerza del desarrollo sostenible no solo para
el crecimiento económico, sino para un complemento intelectual y moral. Así
mismo, esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y
alcanzar la meta de un mejor desarrollo en la sociedad. Hablar de diversidad
cultural es hablar de los reconocimientos que han impulsado los pueblos indígenas,
o algunos fenómenos sociales como la migración o la globalización. La cultura
es una parte fundamental de la sociedad y el mundo puesto que se refiere a las
formas en que se expresan los diferentes grupos en una sociedad que manifiestan
su forma de pensar a través de distintos modos de creación artística,
producción y distribución de distintas ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario