Costumbres extremistas

El régimen talibán prohíbe mostrar un milímetro del cuerpo, de lo contrario podría condenarserle a ser lapidada. Por lo que no pueden trabajar o ir a la universidad. 
La lapidación es un medio de ejecución muy antiguo, consiste en que los asistentes lancen piedras contra el reo, hasta matarlo. Como una persona puede soportar golpes fuertes sin perder el conocimiento, la lapidación puede producir una muerte muy lenta. Esto provoca un mayor sufrimiento en el condenado, y por ese motivo es una forma de ejecución que se abandonó progresivamente a medida que se iban reconociendo los derechos humanos, junto con medidas como la tortura.

Actualmente, este procedimiento está localizado principalmente en países de África, Asia u Oriente Medio donde se castiga a las mujeres que mantienen relaciones sexuales ilegales. La ejecución por lapidación suele llevarse a cabo estando el reo tapado por completo con una tela (para no ver los efectos), enterrado hasta el cuello o atado de algún modo mientras una multitud de gente le tira piedras. Está extendido especialmente en países árabes de corte social fanático-radical de aplicación de la sharia también denominado fundamentalismo islámico.Mayoritariamente en Irán.
La Provincia Autonoma de ACEH en Indonesia legalizo la lapidacion. Y castiga los adulterios y la homosexualidad con ocho años de prisión o hasta la pena de muerte.

NOTICIA DE AISHA, UNA NIÑA DE SOMALIA

La Agencia de las Naciones Unidas para la infancia, UNICEF, ha denunciado que Aisha Ibrahim, la pobre niña de 13 años lapidada hasta la muerte en Somalia, había sido violada por tres hombres mientras se dirigía a casa de su abuela.

Según UNICEF, cuando la familia trató de denunciar la violación de la niña, fue acusada de adulterio por las autoridades judiciales y condenada a morir lapidada por 50 hombres en Kismayu, delante de cientos de espectadores. La ciudad de Kismayu está controlada por una Milicia islamica de oposición.



La castidad es una obligación para las musulmanas, quienes han sido forzadas a mentir o a someterse a operaciones quirúrgicas para llegar vírgenes al matrimonio, lo más usual es la reparación del himen, la membrana de la vagina que normalmente se rompe en el primer acto sexual. 
paises


También se dan certificados falsos de virginidad y otros engaños, para respetar rígidos códigos de honor.
En el islamismo, la virginidad está asociada a la pureza y honor familiar. A ésta va unida la costumbre del 
derrame de sangre en sábanas blancas la noche de bodas, para comprobar la castidad de la novia.
En países como Malawi, Sudáfrica, Swazilandia, Zimbabwue y otros, el examen de la virginidad es una práctica común, pues la gente alega que éste protege su identidad y cultura africana. 
Es efectuado por tribus, iglesias o familias a niñas desde los cinco años. Si se determina que una pequeña no es virgen, el precio que un hombre paga por ella como comprometida será inferior, o puede negarse a casar con ella y si accede al matrimonio con frecuencia la infanta y su familia son objeto de deshonra y burla.



Otra práctica, común en África del Norte, es la mutilación genital femenina (MGF), una costumbre ancestral. Según datos de Amnistía Internacional, cada día seis mil mujeres sufren esta experiencia. Desde muy pequeñas se les quitan los genitales o se los suturan, dejando un pequeño orificio para orinar y la menstruación. 
“Esta práctica se hace en 28 países africanos bajo pretextos de tradición cultural o higiénica. Se estima que 
135 millones de niñas han sufrido la MGF y sus complicaciones, infecciones o esterilidad”.



Matrimonios pactadosEn muchas partes el arreglo de matrimonios es cosa que vivieron los tatarabuelos, pero en la actualidad hay sociedades en donde sigue siendo una práctica común. 
El Chicago Tribune dio a conocer esta tradición a través de la historia de Tihun, una niña etíope de siete años que fue obligada a casarse como dictan las antiguas costumbres africanas, en donde los padres eligen a los maridos de sus hijas, que por lo general son viejos. También es un hábito en India.



3.- Eunuco

curiosidades

Un eunuco es un hombre castrado. El término se refiere normalmente a los castrados, a fin de cumplir una función social, como era común en muchas sociedades del pasado. En la antigua China la castración es a la vez un castigo tradicional (hasta la Dinastía Sui) y un medio de obtener un empleo en el servicio imperial. Al final de la Dinastía Ming había 70.000 eunucos en el palacio imperial. El valor de tal empleo era tal - ciertos eunucos ganaron cierto poder que pudo haber reemplazado al del primer ministro - que se consideró ilegal la auto-castración. El número de eunucos en empleos Imperiales se había reducido a 470 en 1912, cuando se dejaron de utilizar. Según investigaciones y estudios realizados por europeos en los siglos XIX y XX, el barbero primero envolvía desde su base al pene y los testículos conjuntamente en una venda común que ajustaba fuertemente, lo que producía dolor y proporcionaba la forma de una especie de embutido. A continuación iba retorciendo hacia un lado el paquete así formado, tomaba un cuchillo curvo, lo alzaba a distancia calculando para un corte fuerte y veloz.



7.- Sacrificio humano

paises

Muchas culturas antiguas practicaron el sacrificio humano con la finalidad de apaciguar a sus dioses, matando a las víctimas en rituales religiosos. La práctica ha variado entre diversas culturas, en algunas como los Mayas y Aztecas que eran notorias para sus matanzas rituales, mientras que otras han visto la práctica como primitiva. Las víctimas oscilaban desde delincuentes hasta niños e incluso mujeres vírgenes, que sufrieron ejecuciones tales como quemados vivos, decapitación, enterrados vivos, etc.
Con el tiempo los sacrificios humanos se ha vuelto menos comunes en todo el mundo, y los sacrificios son ahora muy raros. La mayoría de las religiones condenan la práctica y las actuales legislaciones en general, lo tratan como un asunto penal. No obstante, es visto hoy todavía de vez en cuando, especialmente en las zonas menos desarrolladas del mundo, donde persisten las creencias tradicionales.


9.- Geisha

curiosidades

Las geishas se originaron como profesionales del entretenimiento; originalmente la mayoría eran hombres. Mientras las cortesanas profesionales brindaban entretenimiento sexual, las geishas usaban sus habilidades en distintas artes japonesas, música, baile, y narración. Alguna vez las geishas fueron abundantes en número. En 1900 hubo más de 25.000 geishas. A principios de los años 1930 había 80.000 geishas. La mayoría de geishas estaban en Kioto, la antigua capital de Japón. Hoy en día, hay menos de 10.000 geishas. En Tokio, hay sólo 100 geishas. Sin embargo, la verdadera geisha es mucho más rara. Los geishas masculinos comenzaron a declinar, y para el 1800 las geishas femeninas (conocidas originalmente como onna geisha, literalmente ‘geisha mujer’) los superaron en número de tres a uno, y el término "geisha" comenzó a usarse para referirse a las mujeres con habilidades para el entretenimiento, como hoy en día. Tradicionalmente, las geishas comenzaban su entrenamiento a una corta edad. Algunas jóvenes eran vendidas a las casas de geishas en su niñez, y comenzaban su entrenamiento en varias artes tradicionales casi inmediatamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario